-
RIEVSE (Red Internacional de Estudios de Venenos de Serpientes Ecuatorianas), es una red de cooperación internacional científica y técnica, en el campo de los estudios de las serpientes existentes en el territorio ecuatoriano.
Siempre respetando la soberanía de Ecuador sobre la biodiversidad en su espacio territorial, la Red pretende ser una herramienta eficaz en la promoción de la articulación de instituciones e investigadores internacionales, con respetable trayectoria científica en los estudios de serpientes, para enriquecer los valores científicos, culturales y económicos involucrados en todos los aspectos asociados a las serpientes venenosas, particularmente, a las existentes en Ecuador.
-
Los actores principales de RIEVSE son investigadores con el más alto reconocimiento mundial en sus áreas de estudio. Este aspecto es fundamental para ampliar los conocimientos tanto a nivel interno como externo de la Red, pues apoyará en la ejecución de una variada gama de estudios de las serpientes ecuatorianas.
De esta manera, se estimulará la promoción de comunicaciones científicas de alta calidad, el diseño y ejecución de proyectos, así como potenciar el intercambio de investigadores y estudiantes entre los centros de investigaciones que componen la Red. También se podrán desarrollar otras actividades de alto impacto científico en el campo de estudios de serpientes, con particular interés en las especies presentes en el territorio ecuatoriano.
-
Universidad Regional Amazónica IKIAM – Ecuador
Caroline Bacquet
Martín Bustamante
Mauricio Ortega
José R. De Almeida
Saulo L. Da SilvaFundación Herpetológica Gustavo Orcés – Vivarium de Quito – Ecuador
Jorge Valencia
Kathy Garzón
María Elena PaladinesPontificia Universidad Católica del Ecuador
Miryan Rivera
Óscar PérezFundación Oswaldo Cruz – FIOCRUZ – Brasil
Andreimar Martins Soares
Leonardo A. CalderónUniversidad Estatal de Campinas – UNICAMP – Brasil
Gilberto FranchiCentro de Estudios de Animales Venenosos – UNESP – Brasil
Rui Seabra JuniorInstituto Clodomiro Picado – Universidad de Costa Rica
Bruno Lomonte
José M. GutiérrezUniversidad del Porto – Portugal
Nuno Vale
Paula GomesStrathclyde University – Glasgow – UK
Edward Rowan
Alan HarveyInstituto de Biomedicina de Valencia – España
Juan Calvette
Libia SanzUniversidad Austral de Chile – Valdivia
Juan OpazoUniversity of KwaZulu-Natal - Durban, KwaZulu-Natal, South Africa
Fernando AlbericioUniversidad de Talca – Chile
Paola G. Ojeda
Wendy GonzalesUniversity of Texas at Arlington – EEUU
Eric N. SmithUniversidad Autónoma de Barcelona - España
Fernando Albericio -
Los componentes de RIEVSE proponen desarrollar actividades conjuntas que faciliten la interacción, cooperación y transferencia de conocimiento entre sus miembros, en torno a los temas que se refieren a los estudios de las serpientes del Ecuador. Implementarán actividades con el objetivo de situar y mantener sus miembros completamente informados, respecto a los objetivos de la Red.
Con carácter general, las actividades de RIEVSE pretenden centrarse en todas las temáticas relacionadas con las serpientes ecuatorianas, desde estudios bioquímicos y moleculares de los venenos, hasta estudios taxonómicos, manejo de los animales, educación ambiental; en resumen, todos los demás temas que puedan ayudar a potenciar el conocimiento científico sobre esos animales. Los propósitos son maximizar la obtención de información que promueva el bienestar del pueblo ecuatoriano; incluir innovaciones tecnológicas, nuevas drogas y/o sus prototipos; obtener nueva información acerca de la biodiversidad de las serpientes en Ecuador; descripción y/o confirmación taxonómica de género y especies presentes en el país; y todo lo pertinente a las áreas de estudio de la Red.
-
Fortalecer la asociación entre las personas e instituciones de diversas partes del mundo, a través de la cooperación de los participantes, a fin de lograr una mejor comprensión de la problemática que involucra a las serpientes ecuatorianas.
Estimular la integración de los conocimientos existentes en los ámbitos pertinentes, con el fin de potencializar el entendimiento de la diversidad y biología relacionadas a las serpientes ecuatorianas.
Estimular el intercambio de información sobre temas asociados a las serpientes ecuatorianas en todos sus niveles: taxonómico, morfológico, bioquímico, molecular, educativo, y otros; para constituir una cadena dinamizadora de conocimiento, de cooperación internacional y de innovación continua acerca de temas de interés de la Red.
Potenciar el conocimiento y la difusión de resultados obtenidos por sus participantes, al ayudar, siempre que sea posible, en la participación en congresos, formulación de artículos, y en la obtención de patentes. En ese último aspecto, respetando los aspectos de la soberanía ecuatoriana y los derechos de los inventores.
Mantener un sitio web para promoción de la Red; de sus miembros, proyectos y estudios; divulgación de las Instituciones Participantes; los resultados obtenidos, y otros.
Promover intercambio científico de investigadores y estudiantes entre las instituciones y grupos de investigaciones participantes de RIEVSE.
Intercambiar información, documentos, informes de investigaciones, artículos, etc., de interés para todos o parte de los miembros.
Promover la elaboración de proyectos de investigación conjuntos y la proyección internacional de sus resultados.
Auxiliar a sus miembros en la búsqueda de presupuestos, para financiamiento de proyectos de interés conjunto de los investigadores de RIEVSE.